Física ⇒ Magnitudes y Unidades ⇒ Sistema Internacional de Unidades
La realización de cálculos numéricos con ecuaciones que relacionan cantidades físicas requiere también el uso de unidades y, además, que las expresiones empleadas sean homogéneas no solo en sus dimensiones, sino también en sus unidades.
En la práctica se utilizan diversos sistemas de unidades que difieren básicamente en el número de dimensiones fundamentales, y en las unidades adoptadas.
El antiguo sistema Giorgi se conoce hoy con el nombre de Sistema Internacional de Unidades, refiriéndose con las siglas SI.
Ventajas del sistema SI
- Es utilizado en casi todos los países del mundo. Los únicos que no lo usan son Estados Unidos, Liberia y Birmania.
- Unificación de la Física y la Técnica (que utilizó tradicionalmente el sistema técnico, ST).
- Utilización de la masa como magnitud fundamental (que es constante incluso en los problemas espaciales, en los que la gravedad varía) en lugar de la fuerza.
- Referencia de las magnitudes específicas a la unidad de masa (constante) en lugar de a la unidad de peso (una persona en la Luna pesa menos que en la Tierra).
- En el Sistema Internacional la aceleración de la gravedad solo aparece en fórmulas cuyos términos dependan de la fuerza de la gravedad; mientras que en el Sistema Técnico dicha aceleración aparece en términos no gravitatorios.
El SI tiene siete magnitudes y unidades fundamentales, y dos magnitudes y unidades suplementarias, siendo todas ellas independientes entre sí.
MAGNITUD | UNIDAD | SÍMBOLO |
Fundamentales | ||
---|---|---|
longitud | metro | m |
masa | kilogramo | kg |
tiempo | segundo | s |
temperatura | Kelvin | K |
intensidad de corriente eléctrica | Amperio | A |
intensidad de luz | candela | cd |
cantidad de sustancia | mol | mol |
Suplementarias | ||
ángulo plano | radián | rad |
ángulo sólido | estereorradián | sr |
Todas las restantes manitudes físicas y sus unidades correspondientes son derivadas, que pueden expresarse mediante la ecuación de dimensiones correspondiente, en función de las magnitudes y unidades fundamentales.
- Para más información: Magnitudes y unidades derivadas en el Sistema Internacional.
Aunque es preferible emplear las unidades SI, puede que alguna vez no resulte práctico usarlas exclusivamente y, en consecuencia, podrán emplearse los múltiplos y submúltiplos decimales mediante los prefijos que se indican a continuación:
Factor por el que debe multiplicarse la unidad | Prefijo | Símbolo |
1018 | exa | E |
1015 | peta | P |
1012 | tera | T |
109 | giga | G |
106 | mega | M |
103 | kilo | k |
102 | hecto | h |
10 | deca | da |
10-1 | deci | d |
10-2 | centi | c |
10-3 | mili | m |
10-6 | micro | μ |
10-9 | nano | n |
10-12 | pico | p |
10-15 | femto | f |
10-18 | atto | a |
Algunos múltiplos de las unidades SI tienen nombres especiales. Por ejemplo:
- tonelada: 1 t = 103 kg
- bar : 1 bar = 105 Pa
- litro: 1 l = 10-3 m3
- Para saber más sobre otros sistemas de unidades y su historia, haz clic aquí.
Magnitudes Escalares y Vectoriales | Ecuaciones de Dimensiones |